martes, 16 de septiembre de 2008

Valoracion Personal

Luego de realizar la investigacion correspondiente a este tema, y teniendo en cuenta los nuevos conceptos adquiridos, creo que debido a la "dinamizacion" (se entiende, aumento de la interaccion entre el emisor y el receptor), se esta aumentando la subjetividad respecto de la informacion presentada.
Lo que se logra con esto, ademas de aumentar la facilidad al momento de encontrar la informacion, y de que lleguemos directamente a la parte que nos interesa, aveces nos esta llevando a "saltear" conceptos importantes e "irnos por las ramas"

Debemos aprovechar los medios que se nos brindan, pero siempre teniendo en cuenta el daño conceptual que esto nos puede generar.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Conclusion general

A modo de conclusion, podemos ver que el principio de variabilidad nos permite conectar diferentes elementos que antes parecian no tener relacion, teniendo ahora un estrecho e importante vinculo.

Diferenciando los casos de la interactividad tenemos el ejemplo de la arborea, en donde el usuario desempeña un papel activo al determinar el orden por el cual uno puede acceder a diferentes elementos en la web. Asi como tambien los hay mas complejos, lo cual significaria que tanto los elementos como la estructura de un objeto se pueden modificar o incluso generar sobre la marcha en respuesta a la relacion que el usuario tiene con el programa. La diferencia entre una y otra es que la primera se la denomina interactividad abierta y la segunda cerrada.


The History of the Interface in Interactuve Art, ISEA, 1994

La Hipermedia (tipo hipertexto)


El hipertexto tiene la caracteristica de tener vinculo con muchos otros destinos, estos se llaman "hipervinculos" y nos conectan directamente con todo tipo de datos (videos, imagenes, textos) que pueden encontrarce dentro del mismo texto, asi como tambien en otros destinos url (paginas)


Un claro ejemplo de este tipo de organizacion es al World Wide Web.


Para ampliar al respecto de este tema ingrese a:


____________________________________________________________________



La interactividad de tipo arbóreo.

Esta organizada en forma de "ramas" o arbol, de ahi su nombre, y separa los datos por temas y sub-temas, dando acceso a las diferentes partes de la base de datos dependiendo de la rama por la que accedamos.


Las enciclopedias interactivas son uno de los principales medios que se organizan de esa manera




____________________________________________________________________
http://sociologosdeldecs.blogspot.com/2008_02_01_archive.html

martes, 2 de septiembre de 2008

Interactividad

Se denomina a los nuevos medios como "interactivos" dado que la forma en que se encuentra la informacion puede ser modificada por el receptor, siendo este caso diferente al de los viejos medios, donde la informacion se presenta de una determinada forma, especifica y no administrable por el receptor.
Siempre se ha intentado incursionar en esto, hasta llegar al dia de hoy, donde por medio de nuevos metodos que generan cierto "dinamismo" entre el receptor y el emisor. Se logro que el receptor, como es el caso de las obras de arte y el cine, "genere" las "imagenes faltantes" rapidamente y asi logre una comprension completa del tema dado, siendo este presentado en una forma incompleta.
Se habla de "medios interactivos", refiriendonos a los basados en ordenadores, que permiten la multiplicidad de los caminos de acceso a la informacion, dandole esto el caracter antedicho.
The History of the Interface in Interactuve Art, ISEA, 1994

Casos particulares

Los elementos mediaticos se guardan en una "base de datos mediaticos", de donde se retoman, y aplicando diferentes tecnicas se genera una gran variedad de objetos
Es posible separar el contenido de la interfaz, es decir que podemos variar la interfaz sin modificar el contenido, por medio de plantillas y softwares a esos fines. Se puede generar una o mas interfases con la mimsa base de datos.
Ademas, la informacion con la que interactua el usuario con el medio, datos tecnicos de su conexion, tipo de maquina que utiliza, hacen posible que el medio se modifique automaticamente para lograr una satisfactoria interacción.
Interactividad de tipo arboreo.
Se caracteriza por tener distintas "ramas" por las cuales navegamos, y en las cuales la informacion se va ampliando (habilitando) dependiendo del camino que tomemos.
Hipermedia.
Esta es una estructura diferente a la del tipo arboreo, dado que los elementos que la conforman estan conectados por medio de "hipervinculos" (por. ej. la World Wide Web).
El hipertexto es un caso particular de este tipo. Cuando el usuario sigue los enlaces, recupera una version del texto, mas o menos completa que otras, dependiendo del enlace que tome.

Principio de Variabilidad

¿A que se denomina principio de variabilidad?

En un analisis de los medios, encontramos, que teniendo en cuenta este criterio (variabilidad) los podemos dividir en "viejos" y "nuevos", rigidos y flexibles.
Se dice que un medio es liquido, mutable, "variable", cuando de un mismo original se permiten muchas versiones diferentes entre si, mas complejas o comletas unas que otras, o con una organizacion diferente. No sucede esto en los medios "viejos", analogos, donde el 100% de las copias que se realizaban eran identicas al original.

Se podria estar comparando con un tipo productivo industrial (viejos) y post-industrial o por pedido (nuevos), siendo estos ultimos los cuales, con plantillas prediseñadas, logran gran numero de variables, claro ejemplo de este ultimo, los blogs.
Los elementos mediaticos se pueden guardar a travez de una base de datos, conocida como "base de datos mediaticos". Esa base puede ser dividida en distintas interfaces que separa y analiza la informacion.
La informacion que brinda el usuario puede ser empleada por un programa informatico que se adaptara a la composicion de los medios.