lunes, 20 de octubre de 2008

Describa y analice desde el concepto de interacción (Manovich) el sitio https://www.ecotonoha.com/ de la bibliografía de la cátedra.

El sitio cuenta con multiples puntos para la interacción con el mismo, algunos pasivos (sin una conección o una segunda pantalla a la que nos llevan) y otros activos (con posiblidad de introducir información, o que nos llevan a servicios y/o otros sectores de la pagina)

El primero es un "boton" rojo en la parte superior derecha de la pagina, que nos permite cambiar el idioma de la pagina (japones/ingles)

Tenemos links a otras paginas, posibilidad de navegación desde telefono, opción de bajar salvapantallas, y encontramos un "arbol de comentarios", donde cada usuario puede dejar un comentario, que figurara, junto con el nombre de usuario y hora en que se comento, como "hojas" de un gran arbol.

Este arbol va creciendo con los comentarios, de la misma manera que la pagina, a medida que esto sucede, NEC Corporation irá plantando arboles y forestando (proporcionamente)

Es una simple manera de "colaborar" con la naturaleza.

domingo, 19 de octubre de 2008

Defina y conceptué el mito de la interactividad según Manovich

Manovich presneta diferentes conceptos respecto de los nuevos medios de comunicacion, entre los cuales encontramos "el mito de la interactividad"

Este define la diferencia entre los nuevos y viejos medios de comunicacion, refiriendonos a este, basicamente, como la posibilidad de los ususarios de interactuar con el medio de comunicación, pudiendo tomar diferentes caminos, realizar selecciones del material dado, interconectarce con otros datos, volver a los anteriores. Estos terminos definen lo que respecta a interactuar, como verbo, no como concepto. Ademas de esto, tenemos el analisis cognositivo que todos estos procesos nos obligan generan, el entramado mental que debemos "reconstruir" para poder entender lo que vemos, lo que analizamos, lo que se nos presenta.

sábado, 18 de octubre de 2008

Describa y explique un ejemplo de escritura o base de datos colaborativa en la web producida por una comunidad de usuarios

La base de datos colaborativa se lleva a cabo almacenando datosordenados por un determinado tema o referencia, esta tiene el fin de generar un espacio"abierto", donde los ususarios, ademas de ser lectores (receptores), son proveedores de datos (emisores). Estas paginas estan conformadas con organización estilo hipertexto.



El uso de este sistema es de caracter libre, es decir que casi cualquierapuede "subir" información a esta base de datos, generalmente sin un controlde la veracidad de los datos, por lo que la hace de un caracter poco académico y objetivo, debiendose tener en cuenta esto al momento de correrel papel de lector.




Uno de los ejemplos mas conocidos de este tipo de paginas es "wikipedia",una enciclopedia en linea que cumple con las caracteristicas antedichas.

Describa y explique características de las nuevas cartografías para el hombre superconectado


La frase "tan cerca pero tan lejos" es cada día mas aplicable, debido a la intercomunicación global, una reunión entre 3 personas que se encuentran a miles de kilómetros de distancia y en la comodidad de sus hogares, un mensaje enviado a otros países en tan solo minutos, un espacio virtual donde trabajan muchas personas interactuando entre ellos y con el sistema, sin verse ni siquiera las caras, lugares virtuales que nos permiten socializar libremente sin tener ni si quiera que salir de nuestras casas, las compras realizadas a locales y personas que están en otro punto del país o mundo, hacen que esto sea así.


Hoy podemos borrar una frontera fisica/politica con solo hacer un click.
El mapa cartografico conocido, se abolla, se dobla, se vuelve a doblar hasta conformar un punto, donde todos pertenecemos a todos lados y todos somos parte de un mismo globo, que cada dia parece "achicarce" mas.


martes, 14 de octubre de 2008

Vislumbran



Vislumbran.. belleza eterna e infinita...












Realizado con Corel Photo Paint

Proceso:

1- Insercion sobre el fondo de la imagen nº 1















2- Insercion sobre imagen 1 recorte de imagen 2
















3- Insercion sobre lo antes realizado de recorte de figura 3 (opacidad 50%)
















4- Inserción del texto artistico en escala de tamaños y grises
















Imagenes Originales


(1)








(2)







(3)

domingo, 12 de octubre de 2008

Imaginación

Presentacion



Imaginacion para crear... Interpretación personal de la capacidad de imaginar, herramienta basica en nuestra futura tarea.
















Realizado con Corel Photo Paint



Proceso:

Fondo tomado de imagen y modificado en su coloracion (1)













Recorte de imagen (2) lapices superposicion con el fondo

















Inscripcion, texto "imaginación" en los lapices, con recorte de silueta para inserción de la siguiente imagen.















Insercion de recorte de imagen (3), aplicado previamente filtro de color (lineal b/n) y trazos de color aplicados con pincel (puntera terminación grafito hb) con el color de los lapices anteriormente insertados















En el ultimo paso se agrega el texto artistico (en escala de transparencia) y lo doy por terminado.



Imagenes Originales:



(1)











(2)










(3)

Confusión

En esta presentación quiero mostrar que no todas las personas vivimos sobre un mismo "plano de pensamiento", por lo que aveces se encuentran, y se generan "confusiones"

















La presentación la trabaje en Corel Photo Paint, y la lleve a cabo utilizando 2 imagenes.


PROCESO:

Imagen original (1) con un recuadro negro para llevarla al formato elegido








En esta imagen ya se observa el recorte traido de la imagen base (2)









Luego, agregando el texto artistico (palabra confusión) di por terminada la presentacion


Imagenes originales

(1) (2)








martes, 16 de septiembre de 2008

Valoracion Personal

Luego de realizar la investigacion correspondiente a este tema, y teniendo en cuenta los nuevos conceptos adquiridos, creo que debido a la "dinamizacion" (se entiende, aumento de la interaccion entre el emisor y el receptor), se esta aumentando la subjetividad respecto de la informacion presentada.
Lo que se logra con esto, ademas de aumentar la facilidad al momento de encontrar la informacion, y de que lleguemos directamente a la parte que nos interesa, aveces nos esta llevando a "saltear" conceptos importantes e "irnos por las ramas"

Debemos aprovechar los medios que se nos brindan, pero siempre teniendo en cuenta el daño conceptual que esto nos puede generar.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Conclusion general

A modo de conclusion, podemos ver que el principio de variabilidad nos permite conectar diferentes elementos que antes parecian no tener relacion, teniendo ahora un estrecho e importante vinculo.

Diferenciando los casos de la interactividad tenemos el ejemplo de la arborea, en donde el usuario desempeña un papel activo al determinar el orden por el cual uno puede acceder a diferentes elementos en la web. Asi como tambien los hay mas complejos, lo cual significaria que tanto los elementos como la estructura de un objeto se pueden modificar o incluso generar sobre la marcha en respuesta a la relacion que el usuario tiene con el programa. La diferencia entre una y otra es que la primera se la denomina interactividad abierta y la segunda cerrada.


The History of the Interface in Interactuve Art, ISEA, 1994

La Hipermedia (tipo hipertexto)


El hipertexto tiene la caracteristica de tener vinculo con muchos otros destinos, estos se llaman "hipervinculos" y nos conectan directamente con todo tipo de datos (videos, imagenes, textos) que pueden encontrarce dentro del mismo texto, asi como tambien en otros destinos url (paginas)


Un claro ejemplo de este tipo de organizacion es al World Wide Web.


Para ampliar al respecto de este tema ingrese a:


____________________________________________________________________



La interactividad de tipo arbóreo.

Esta organizada en forma de "ramas" o arbol, de ahi su nombre, y separa los datos por temas y sub-temas, dando acceso a las diferentes partes de la base de datos dependiendo de la rama por la que accedamos.


Las enciclopedias interactivas son uno de los principales medios que se organizan de esa manera




____________________________________________________________________
http://sociologosdeldecs.blogspot.com/2008_02_01_archive.html

martes, 2 de septiembre de 2008

Interactividad

Se denomina a los nuevos medios como "interactivos" dado que la forma en que se encuentra la informacion puede ser modificada por el receptor, siendo este caso diferente al de los viejos medios, donde la informacion se presenta de una determinada forma, especifica y no administrable por el receptor.
Siempre se ha intentado incursionar en esto, hasta llegar al dia de hoy, donde por medio de nuevos metodos que generan cierto "dinamismo" entre el receptor y el emisor. Se logro que el receptor, como es el caso de las obras de arte y el cine, "genere" las "imagenes faltantes" rapidamente y asi logre una comprension completa del tema dado, siendo este presentado en una forma incompleta.
Se habla de "medios interactivos", refiriendonos a los basados en ordenadores, que permiten la multiplicidad de los caminos de acceso a la informacion, dandole esto el caracter antedicho.
The History of the Interface in Interactuve Art, ISEA, 1994

Casos particulares

Los elementos mediaticos se guardan en una "base de datos mediaticos", de donde se retoman, y aplicando diferentes tecnicas se genera una gran variedad de objetos
Es posible separar el contenido de la interfaz, es decir que podemos variar la interfaz sin modificar el contenido, por medio de plantillas y softwares a esos fines. Se puede generar una o mas interfases con la mimsa base de datos.
Ademas, la informacion con la que interactua el usuario con el medio, datos tecnicos de su conexion, tipo de maquina que utiliza, hacen posible que el medio se modifique automaticamente para lograr una satisfactoria interacción.
Interactividad de tipo arboreo.
Se caracteriza por tener distintas "ramas" por las cuales navegamos, y en las cuales la informacion se va ampliando (habilitando) dependiendo del camino que tomemos.
Hipermedia.
Esta es una estructura diferente a la del tipo arboreo, dado que los elementos que la conforman estan conectados por medio de "hipervinculos" (por. ej. la World Wide Web).
El hipertexto es un caso particular de este tipo. Cuando el usuario sigue los enlaces, recupera una version del texto, mas o menos completa que otras, dependiendo del enlace que tome.

Principio de Variabilidad

¿A que se denomina principio de variabilidad?

En un analisis de los medios, encontramos, que teniendo en cuenta este criterio (variabilidad) los podemos dividir en "viejos" y "nuevos", rigidos y flexibles.
Se dice que un medio es liquido, mutable, "variable", cuando de un mismo original se permiten muchas versiones diferentes entre si, mas complejas o comletas unas que otras, o con una organizacion diferente. No sucede esto en los medios "viejos", analogos, donde el 100% de las copias que se realizaban eran identicas al original.

Se podria estar comparando con un tipo productivo industrial (viejos) y post-industrial o por pedido (nuevos), siendo estos ultimos los cuales, con plantillas prediseñadas, logran gran numero de variables, claro ejemplo de este ultimo, los blogs.
Los elementos mediaticos se pueden guardar a travez de una base de datos, conocida como "base de datos mediaticos". Esa base puede ser dividida en distintas interfaces que separa y analiza la informacion.
La informacion que brinda el usuario puede ser empleada por un programa informatico que se adaptara a la composicion de los medios.